LIC. PSICOLOGIA
Formar profesionales con saberes teórico-metodológicos y habilidades en el área de la Psicología, para evaluar y diagnosticar conductas, que posibiliten el diseño y aplicación de estrategias psicológicas para el análisis, seguimiento y modificación de la conducta, con la finalidad de promover la salud mental del ser humano inmerso en una sociedad en constante cambio, la cual demanda valores de supervivencia y adaptación, con un alto sentido de responsabilidad y ética.
El estudiante interesado en cursar el programa educativo de la Licenciatura en Psicología deberá tener el antecedente académico de preparación en el nivel bachillerato con conocimientos básicos sobre cultura general en el ámbito local, estatal, nacional e internacional; de la misma forma sobre psicología, metodología de la investigación, matemáticas básicas, lectura y redacción, filosofía, biología, computación básica y sobre las problemáticas del contexto social donde vive.
El profesionista en Psicología será capaz de emplear estrategias metodológicas para desarrollar programas de investigación en el área clínica, organizacional, educativa, salud y deporte apartir del conocimiento sobre los fundamentos de las teorías más conocidas de la psicología general, explicar los componentes anatómicos generales y fisiológicos del sistema endócrino, el modelo psíquico y de la estructura de la personalidad del individuo, permitiendo un buen desempeño como profesional de la ciencia del comportamiento humano.
El estudiante de la Licenciatura en Psicología desarrollará un razonamiento lógico-matemático, el dominio de códigos de comunicación verbal y escrita para poder expresarse, tomar decisiones e interactuar académicamente, podrá desempeñarse siempre bajo un pensamiento reflexivo y crítico, con facilidad para el trabajo colaborativo y habilidad para la observación, análisis y síntesis de situaciones conductuales en problemas específicos, siempre actuando con respeto, interés, compromiso, responsabilidad y humanismo.
CAMPO
laboral
El campo de trabajo para el profesionista de la Psicología es variado, pues existen las siguientes áreas donde podrá desempeñarse.
-
Área Clínica: hospitales psiquiátricos, clínicas en salud mental y rehabilitación, consultorios particulares, en instituciones gubernamentales como Procuraduría de Justicia, Centros de Readaptación Social, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Centros de salud y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. ISSSTE, cuyas funciones a realizar son esencialmente la evaluación diagnóstica y entrevistas clínicas.
-
Área Social: centros comunitarios, asociaciones civiles e instituciones gubernamentales con la finalidad de acompañar a grupos urbanos, rurales e indígenas en la integración intercultural y desarrollo de virtudes sociales para la convivencia de calidad entre semejantes.
-
Área Educativa: instituciones educativas públicas o privadas de cualquier nivel educativo, dentro de las siguientes áreas; dirección; administración; investigación; asesoría, planeación y evaluación educativa además de la docencia, con el propósito de diseñar programas de asesoría o prevención de riesgos escolares o que afecten el desarrollo del ser humano en su preparación académica.
-
Área Industrial: empresas e instituciones que cuenten con departamentos de recursos humanos, capacitación y mercadotecnia con la finalidad de diseñar programas de reclutamiento, selección y capacitación de personal.
REQUISITOS
-
ACTA DE NACIMIENTO ACTUALIZADA
-
CERTIFICADO DE SECUNDARIA
-
CERTIFICADO DE BACHILLERATO LEGALIZADO
-
COMPROBANTE DE DOMICILIO
-
CURP ACTUALIZADO
-
-
ORIGINALES CON 4 COPIAS
-
-
*EN CASO DE NO CONTAR CON ALGUNO FIRMAS UNA CARTA COMPROMISO
SI DESEAS INSCRIBIRTE PUEDES PRESENTARTE A CUALQUIERA DE NUESTROS TRES PLANTELES.